KR Experience

6 LUGARES QUE VER EN PUERTO RICO

Puerto Rico, un país caribeño, luminoso y acogedor, que regatea en inglés y paga en dólares, pero su corazón late en español. Baila salsa, disfruta del ron y celebra la vida en fiestas callejeras hasta altas horas de la madrugada. Puerto Rico es la más pequeña y oriental de las Grandes Antillas, pero su belleza natural es impactante. Su historia combina un pasado colonial español, medio siglo de anexión encubierta norteamericana y otro medio como Estado Libre Asociado. Una mezcla única de herencia y cultura. ¡Descubre con nosotros que hacer y que ver en Puerto Rico!

Bandera de Puerto Rico

1. EL VIEJO SAN JUAN

En el encantador Viejo San Juan, encontrarás calles rectas, casas coloniales con patios frescos y fachadas de colores intensos. Buganvillas y palmeras decoran este lugar, mientras los balcones se llenan de flores. 

Donde el caribe se vive intensamente. La música salsa y la bomba, ritmos auténticos de Puerto Rico, te invitan a disfrutar al máximo de la noche en el Viejo San Juan. Estos sonidos caribeños se escapan de los bares y se adueñan de las calles. Una visita imprescindible es al majestuoso fuerte San Felipe del Morro, que se eleva a 140 pies sobre el mar. El Morro, rodeado por el océano Atlántico y la bahía de San Juan, es la fortificación militar más impresionante de la isla. Construido entre 1540 y 1783 para proteger a San Juan de ataques marítimos, cuenta con túneles secretos, calabozos y un pequeño museo que narra su historia.

EL VIEJO SAN JUAN Puerto Rico

2. PONCE

A solo 120 kilómetros de distancia de San Juan, justo al cruzar la isla, está Ponce, una joya a lo largo de la costa sur. Aquí, el neoclasicismo ha dado nueva vida a la antigua ciudad colonial, otorgándole un aire señorial. La catedral de Guadalupe, el teatro La Perla y la Alcaldía son testigos vivientes de esta transformación. Pero, más allá de su arquitectura, Ponce es conocida por su vibrante carnaval, uno de los más renombrados en el Caribe. Durante estos días, la ciudad entera se sumerge en la misma fiebre festiva que contagia a Río de Janeiro, Nueva Orleans y Niza.

El carnaval de Ponce tiene una tradición tan arraigada que ha desarrollado sus propias características distintivas, siendo los vejigantes sus protagonistas destacados. Estos danzarines llevan vejigas de vaca secas, infladas y decoradas para golpear de forma juguetona a los espectadores. Pero lo que verdaderamente define este carnaval son las máscaras, auténticas obras de arte en cartón piedra que exhiben colores deslumbrantes, cuernos y fauces dentadas.

PONCE

3. CULEBRAS Y VIEQUES 

Como mencionaba previamente, Puerto Rico no es solo una isla; de hecho, se compone de tres islas distintas. La isla principal es solo una de ellas, y las otras dos, Culebra y Vieques, se encuentran en la costa nororiental. A pesar de su reducido tamaño, estas dos islas son auténticos paraísos naturales en el Caribe.

En Culebra, puedes llegar en ferry desde Fajardo en más o menos una hora y media, o en avioneta desde San Juan en solo 15 minutos. Aquí se encuentra lo que muchos consideran la mejor playa de Puerto Rico: Flamenco, un verdadero ejemplo de la belleza caribeña. Cada elemento en este lugar parece sacado de un sueño: la arena es blanca como la nieve, las aguas tienen un tono azulverdoso fascinante, el cielo luce un azul impecable y las palmeras se muestran en su verde más intenso.

Vieques, por otro lado, está conectada por barco desde Fajardo, un viaje que dura un poco más de una hora, o por avioneta desde Fajardo y San Juan, un trayecto que apenas toma 10 minutos. La mayoría de los viajeros llegan a Vieques con un objetivo en mente: experimentar uno de los fenómenos más asombrosos de la naturaleza marina, la bahía bioluminiscente.

CULEBRAS Y VIEQUES 

4. LAS BAHÍAS BIOLUMINISCENTES

En Puerto Rico, se presenta un fenómeno marino realmente asombroso de ver que rara vez ocurre en aguas templadas alrededor del mundo, pero aquí puedes disfrutarlo de manera confiable cada noche en varias bahías resguardadas. Este fenómeno es la bioluminiscencia, generado por diminutos organismos conocidos como dinoflagelados, microorganismos protozoarios que emiten luz cuando se agitan. La laguna Grande, situada en Fajardo, al noreste de la isla, es el lugar más accesible desde San Juan para observarlo, pero te recomiendo otros dos destinos igualmente fascinantes.

El primero es La Parguera, una villa costera en la parte suroeste de la isla principal, entre Mayagüez y Ponce. Aquí, encontrarás una amplia bahía rodeada por uno de los sistemas de manglares costeros mejor conservados de Puerto Rico. Durante la noche, debido a la alta concentración de dinoflagelados, el agua se transforma en un verdadero espectáculo luminoso cada vez que algo la agita. Ya sea un pez buscando su cena, el motor de una embarcación o los curiosos que vienen a presenciar el fenómeno y se bañan en sus aguas, el resultado es una especie de sinfonía de luces que sigue el ritmo de los movimientos de brazos y piernas.

El segundo destino se encuentra en Vieques, una isla cercana a la isla principal, específicamente en la bahía Mosquito. Puedes llegar aquí en barco desde Fajardo en poco más de una hora o en avioneta desde el mismo Fajardo o San Juan en solo 10 minutos. En este lugar, experimentarás una maravilla similar a la de La Parguera. La gran cantidad de nutrientes orgánicos de los manglares circundantes y la limitada renovación del agua en la bahía Mosquito dan lugar a una concentración masiva de estos microorganismos, convirtiendo la noche en un impresionante espectáculo bioluminiscente.

LAS BAHÍAS BIOLUMINISCENTES

5. EL YUNQUE Y SU BOSQUE LLUVIOSO

El Bosque Nacional del Caribe, conocido como El Yunque, es el destino más popular de Puerto Rico y un plan perfecto para ver. Este bosque tropical lluvioso, inalterado por la tala, alberga una rica biodiversidad con más de 240 especies de árboles y diversos animales. El pico más alto, El Toro, ofrece vistas únicas y una vegetación enana. El entorno, con una alta pluviosidad, crea una selva exuberante con senderos húmedos y piscinas naturales. Para una experiencia tranquila, se recomienda explorar los senderos menos concurridos, lejos de la carretera central. La verdadera belleza de El Yunque se encuentra en sus rincones apartados y senderos poco transitados.

EL YUNQUE Y SU BOSQUE LLUVIOSO, Puerto Rico

6. EL PARQUE DE LAS CAVERNAS DEL RIO CAMUY

Otro de los tesoros naturales en Puerto Rico que ver son las cuevas de Camuy, parte de uno de los sistemas de cavernas más grandes del planeta. Situado en el noroeste de la isla. Los senderos dentro del parque te guiarán a través de barrancos cubiertos de helechos. En su interior, como adentrándote en un universo paralelo, descubrirás un sistema de pasadizos subterráneos a lo largo de más de un millón de años por la corriente del río. Aunque oficialmente se descubrieron en 1958, hay evidencias de que los indígenas taínos ya exploraban estas cuevas hace siglos. La cueva Clara, posiblemente la más impresionante en términos de tamaño, se eleva a más de 80 metros de altura y está adornada con estalagmitas y estalactitas.

EL PARQUE DE LAS CAVERNAS DEL RIO CAMUY, Puerto Rico

Entradas Relacionadas

CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Viaja con KR EXPERIENCE (@kr_experience) ¿Quieres adentrarte en la esencia de la tradición sudamericana y descubrir uno de los destinos más

COMIDA TÍPICA DE NUEVA YORK

¿Cuál es la comida típica de Nueva York? Nueva York es una ciudad con una diversidad culinaria increíble, pero si hablamos de comidas típicas, hay algunas que no puedes dejar