Seguramente casi nunca hayas escuchado hablar de esta preciosa ciudad costera de la Provenza , ya que es la gran desconocida, pero hoy te escribo este blog, Menton un destino por descubrir en la Costa Azul, con un encanto especial.
Sus casitas de colores se aferran al acantilado que separa Francia e Italia. Menton se destaca por su ubicación privilegiada entre el mar y la montaña, sus exquisitos aromas cítricos y sus jardines deslumbrantes. No es de extrañar que sea conocida como la Ciudad Jardín y la Ciudad del Limón. Aquí, rodeados de una vegetación mediterránea, florecen todo tipo de especies tropicales, especialmente el limón.
LA FIESTA DEL LIMÓN EN MENTON
Este cítrico se ha convertido en el símbolo máximo de Menton, tanto así que celebran una fiesta en su honor cada febrero desde 1934. Este acontecimiento es impresionante, y el único lugar dónde se realiza… Acuden cada año más de 200.000 visitantes.
Consiste en una cabalgata de carrozas cubiertas de toneladas de cítricos y adornadas por profesionales, con bandas de música y un ambiente espectacular. Durante la fiesta los Jardines se cubren de limones y se construyen todo tipo de esculturas, algunas siendo tan altas que superan los 10 metros de altura. Por la noche la fiesta continúa con espectáculos nocturnos, es algo único, tenéis que ir una vez en la vida, además de que la ciudad es preciosa.
BASÍLICA SAINT-MICHEL-ARCHANGE UNO DE LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DE MENTON
A pocos minutos caminando por la playa o el paseo marítimo, llegarás al centro histórico de Menton. Allí, encontrarás casitas de colores y unas escaleras amarillas que te llevarán a la Basílica de Saint Michel, el templo más característico de Menton. Este templo, una joya del arte barroco construida en 1639, domina el casco antiguo con su gran campanario de 53 metros de altura. Además de su belleza arquitectónica, la basílica tiene una historia fascinante: se dice que fue construida como una ofrenda a la duquesa Anastasia, de Rusia.
Desde las rampas de las escaleras podrás ver las tres naves de la basílica y su hermosa fachada barroca. En el interior, te sorprenderá el altar mayor de mármol del siglo XVIII, presidido por una estatua dorada de San Miguel Arcángel pisoteando al Demonio, tallada en madera. Las capillas están decoradas con pinturas destacadas (la más antigua data del siglo XVI), un púlpito del año 1652 y un órgano italiano construido en 1666.
PALACIO CARNOLÉS
Palacio Carnolès, construido en 1717 en el encantador barrio de Carnolès. Aunque ahora es el Museo de Bellas Artes, lo que realmente es impresionante es precioso jardín, es importante mencionar que en el pasado fue la residencia de verano de los príncipes de Mónaco. Así que ya os podéis ir haciendo a la idea del jardín que tiene.
Este palacio se encuentra en la entrada oeste de la ciudad y es una verdadera joya arquitectónica. Su decoración incluye puertas doradas, techos ornamentados y suelos súper detallados. Además, merece mucho la pena la colección de pinturas que abarca desde el siglo XIII hasta la actualidad.
QUÉ VER EN MENTON, CASCO HISTÓRICO
Aquí es dónde está toda la esencia de este destino por descubrir de este rincón de la costa azul Menton: calles serpenteantes y coloridas que conservan completamente su esencia medieval. En este caso, no es el típico casco histórico, ya que las calles tienen un encanto especial gracias a la estudiada e integrada decoración con plantas que tiene cada casa. Entre las calles, las que más me gustaron fueron: la Rue du Vieux Château, Capodanna, Acquassoma y Mattoni. Estas tres últimas curiosamente llevan los nombres de los piratas que, según la leyenda, cruzaron el Mediterráneo hace siglos para fundar la ciudad de Menton.
Pero obviamente la que más impresiona y te transporta al pasado, es la famosa «calle larga», una estrecha vía con fachadas amarillas y naranjas. Además de ser encantadora y auténtica, está repleta de estudios de artistas que le dan un ambiente especial.
Si algo hay que destacar además de sus coloridas calles, son la inmensa cantidad de jardines que tiene esta ciudad, y la historia e importancia que tiene cada uno. Menton este destino en la Costa azul por descubrir esta completamente rodeada de naturaleza, os cuento un poco de cada uno, y veis cuál os llama más la atención para visitar, porque me imagino que no iréis a todos, pero de verdad que son muy interesantes.
MENTON LA CIUDAD DE LOS JARDINES
- JARDÍN DE CÍTRICOS DEL PALACIO CARNOLÉS
En el Palacio Carnolès, uno de los imperdibles de Menton, se encuentra este lugar del cual te hemos hablado. Se trata de un precioso jardín botánico de más de 2 hectáreas que tiene una de las colecciones más extensas de cítricos en toda Europa.
Este jardín cuenta con aproximadamente 400 ejemplares de 50 especies distintas de naranjos, limoneros, mandarinos y mucho más. Es un lugar que no puedes dejar de visitar si te apasiona la naturaleza y los aromas cítricos.
- JARDÍN FONTANA ROSA, LA SEGUNDA CASA DE BLASCO IBAÑEZ
También conocido como «Le Jardin des Romanciers» (El Jardín de los Escritores), este encantador lugar fue el hogar del conocido escritor español Vicente Blasco Ibáñez y su segunda esposa en 1920. El nombre del jardín es por las cerámicas que adornan la entrada de los jardines, representan a los escritores favoritos de Blasco Ibáñez.
La estética de este jardín te recuerda un poco a la esencia de Valencia, ciudad natal del escritor, y está inspirada en la arquitectura andaluza y árabe-persa. En su interior, encontrarás una gran variedad de árboles, estanques y bustos de destacados autores como Dickens, Flaubert, Hugo y Dostoievski.
Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el jardín fue destrozado y quedó abandonado por más de 30 años. Sin embargo, en 1970, el hijo de Blasco Ibáñez cedió el jardín al Ayuntamiento de Menton, que llevó a cabo importantes obras de restauración. Gracias a estos esfuerzos, en 1990 el jardín fue reconocido como Monumento Histórico de Francia.
- JARDÍN SERRE DE LA MADONE
Lawrence Johnston, un estadounidense, creó el precioso jardín de la Serre de la Madone entre 1924 y 1939. Su sueño era traer las maravillas botánicas de Sudáfrica a Menton, llenando el jardín con plantas exóticas de todo el mundo.
En las 6 hectáreas del jardín, puedes encontrar una variedad de especies provenientes del Lejano Oriente, África y el Mediterráneo. Además, hay estatuas, pérgolas, estanques y molinos que embellecen el lugar. Destacan un roble tropical del Himalaya, una magnífica Magnolia Yunnan y una curiosa Nolina traída desde México.
- JARDÍN DE LA VILLA MARIA SERENA
En las afueras de la ciudad, en el encantador barrio de la petite Afrique (Pequeña África), se encuentra la impresionante Villa María Serena. Esta magnífica residencia fue diseñada por Charles Garnier, el mismo arquitecto que creó la Ópera de París, y fue construida en 1886 para la familia Foucher de Careil.
La Villa María Serena es famosa por ser el jardín más cálido de Francia y ofrece unas vistas increíbles de la bahía de Garavan. Con una extensión de una hectárea y media, alberga una impresionante colección de palmeras, cícadas y plantas tropicales. Es un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres disfrutar de un ambiente exótico y relajante.
- JARDÍN BOTÁNICO DE VAL RAHMEH
El jardín botánico de Val Rahmeh es parte del Museo Nacional de Historia Natural y fue construido a principios del siglo XX. En sus 1,5 hectáreas, tiene más de 1700 especies de plantas, además es muy conocido por la aclimatación de especies en peligro de extinción.
Además de su importante labor conservacionista, este jardín no solo cuenta con especies en peligro de desaparición, sino también con plantas utilizadas para fines alimenticios y medicinales. Lo que más me impresionó fue el estanque central lleno de nenúfares.
MUSEO JEAN COCTEAU, TEMPORALMENTE CERRADO
Añado este lugar porque en un pasado era increíble la colección de piezas que tenía y a lo mejor estás leyendo este blog años más tarde, pero actualmente, en 2023, está cerrado temporalmente.
En un impresionante edificio contemporáneo diseñado por el arquitecto Rudy Ricciotti, se encuentra el Museo Jean Cocteau – Collection Séverin Wundermar. Allí podrás disfrutar de una amplia colección de más de 2000 piezas, junto con interesantes exhibiciones temporales. Pero no es el único museo dedicado a Jean Cocteau. En la zona costera, entre el Paseo del Sol y el puerto, se ubica el Fuerte Bastión, un antiguo edificio militar que alberga el primer museo dedicado al artista.
Fue el propio Jean Cocteau quien descubrió en 1957 este abandonado bastión del siglo XVII. Desde aquel momento, supo que su obra tenía que ser expuesta allí, aunque lamentablemente no vivió para ver su deseo cumplido, ya que el museo fue inaugurado tres años después de su fallecimiento.
CÓMO LLEGAR A MENTON
Para que os ubiquéis y podáis descubrir Menton y la costa azul ,es un destino situado a sólo 15 minutos del Principado de Mónaco y a 5 minutos de la frontera con Italia. Además, tiene muy buenas conexiones con las principales ciudades de la Costa Azul francesa. Por ejemplo, Niza está a solo 30 minutos en coche, Marsella a 2 horas y San Remo a tan solo 30 minutos. Así que la forma más común de llegar es en coche.
Otra opción para llegar a Mentón es viajar en tren desde otras ciudades francesas. La estación de tren Menton Centre está ubicada en el centro de la ciudad, muy cerca del paseo marítimo. Si prefieres el autobús, la línea 100 te conectará con el centro de Niza y hace paradas en otras ciudades a lo largo de la ruta.
Si viajas en avión, el aeropuerto más cercano es el de Niza, que se encuentra a unos 40 km. Desde allí, puedes llegar fácilmente en transporte público o alquilando un coche. Si prefieres viajar en coche, puedes coger la autopista A8 hasta la salida 59, que te llevará directamente al centro de Mentón o también puedes coger el autobús 110 desde el aeropuerto.