KR Experience

QUÉ VER EN LAS FRAGAS DO EUME

En el corazón de las Rías Altas gallegas, el río Eume nutre uno de los bosques atlánticos ribereños más antiguos y mejores de Europa. El parque natural de Fragas do Eume, con una extensión de 9.000 hectáreas, es una maravilla de lugar para los amantes de la naturaleza y el patrimonio monumental.

Cerca del Camino Inglés de Santiago, este bosque es perfecto para relajarse, disfrutar de la naturaleza y sumergirse en el mundo mágico de las tradiciones y supersticiones gallegas. Además, cuenta con antiguos monasterios y pueblos encantadores que hacen de este destino un lugar completo. Si deseas visitarlo, aquí te dejo los mejores puntos y rutas para ver del parque natural de Fragas do Eume.

El senderismo es la actividad más popular para disfrutar en el precioso parque natural de las Fragas do Eume. Podrás andar por senderos rodeados de árboles como robles, castaños, abedules y fascinantes helechos prehistóricos, siguiendo el caudal Del Río Eume, mientras respiras aire fresco. ¡Vamos, una desconexión total!

Fragas do Eume

Aquí tienes mis rutas y lugares favoritos de Las Fragas do Eume:

RUTA DOS ENCOMENDEIROS

Esta es una ruta muy conocida y fácil de realizar en las Fragas do Eume. Con una dificultad baja y un recorrido lineal de aproximadamente 9 km.

Comienza en el Centro de Visitantes del parque. Inicia con un tramo de 3 km por una carretera asfaltada junto al tranquilo río Eume . Luego, podrás cruzar el puente colgante Cal Grande hacia el lado derecho del río. Aquí es donde la belleza se despliega, caminando por senderos rodeados de vegetación frondosa. Más adelante, podrás regresar al asfalto cruzando otro puente colgante llamado Fornelos, pero es más encantador seguir por el sendero boscoso. A lo largo del camino encontrarás bloques de piedra antes de llegar al puente de Santa Cristina y la rampa que lleva al monasterio de San Xoán de Caaveiro. Después de visitar el monasterio, puedes regresar al puente y esperar el autobús que te llevará de regreso al Centro de Visitantes.

RUTA DOS ENCOMENDEIROS Fraga do Eume

CAMINO DE VENTUREIRA

Esta ruta circular de aproximadamente 8,5 km te adentrará en los bosques profundos del Eume. Partiendo desde el puente de Santa Cristina, pasarás por dos centrales eléctricas y el monasterio de Caaveiro antes de regresar al punto de partida. El paisaje cambia constantemente, lo que hace que este sea un recorrido divertido y precioso.

CAMINO DE OS CERQUEIROS

Este recorrido circular de unos 6,5 km es perfecto para explorar los diversos ecosistemas del parque natural. Con varias subidas y bajadas, serás recompensado con magníficas vistas aéreas de las fragas y el río desde el mirador del monte de A Carboeira. Incluso puedes recorrer esta ruta en bicicleta.

CAMINO DE OS CERQUEIROS Fraga do Eume

RUTA DE LOS ALTOS DEL FONTARDIÓN

Esta es la más desafiante de las diferentes rutas de senderismo en el parque natural de las Fragas do Eume. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que ofrece paisajes impresionantes. El recorrido, de aproximadamente 5,5 km, comienza en el lugar del Gallel, pasando por los Altos de Fontardión, una zona recreativa y el mirador de Teixido, que brinda unas vistas increíbles del cañón del río Eume, el bosque y el embalse. Finalmente, desciende hasta la antigua central eléctrica de A Ventureira.

RUTA DE LOS ALTOS DEL FONTARDIÓN

PARQUE ETNOGRÁFICO DEL RÍO SESÍN

Este sendero, de baja dificultad y perfecto para disfrutar en familia, se centra en el principal afluente del río Eume. En el camino encontrarás antiguos molinos (algunos restaurados), un puente de piedra antiguo y, por supuesto, una gran cantidad de árboles.

MONASTERIOS Y MIRADORES DE FRAGAS DO EUME

Durante muchas de las rutas podemos observar otras maravillas como los dos famosos monasterios de Eume y los muchísimos miradores que tiene, te cuento un poco más de cada uno.

  • MONASTERIO DE CAAVEIRO

¡Esta es mi favorita porque parece completamente absorbida por el bosque!

Los monjes antiguos buscaban lugares tranquilos y apartados para sus centros de oración, donde se retiraban y contemplaban. Algunos de estos magníficos lugares han llegado hasta nuestros días, como los maravillosos monasterios de las Fragas do Eume.

El monasterio de Caaveiro se encuentra en una colina rocosa entre los ríos Eume y Sesín. A lo largo de su historia, ha experimentado diversas modificaciones. Fue fundado por San Rosendo en el siglo X.

 MONASTERIO DE CAAVEIRO

El monasterio de Caaveiro estaba compuesto por varias construcciones, como la iglesia principal, la Iglesia de Santa Isabel, celdas, almacenes y un pozo. Algunas de estas estructuras no han llegado hasta nuestros días. Fue un monasterio benedictino en la Alta Edad Media y posteriormente una colegiata que pertenecía a los Canónigos Regulares de San Agustín. En el siglo XVIII fue abandonado y llegó al siglo XIX en estado ruinoso.

En 1896, Pío García Espinosa, terrateniente local, encargó a López Ferreiro la restauración del monasterio. Se reconstruyó una de las dos iglesias antiguas y dos casas de los canónigos. La iglesia, o al menos parte de ella, es románica del siglo XII tardío. Tiene una planta rectangular con una nave cubierta de madera y un ábside semicircular con una bóveda abovedada peraltada.

La entrada es gratuita y hay visitas guiadas disponibles, pero es importante consultar los horarios y la disponibilidad, ya que no están disponibles todo el año.

 MONASTERIO DE CAAVEIRO

2. MONASTERIO DE MONFERO

El Monasterio de Monfero tiene sus orígenes en la época medieval, pero fue reconstruido durante el reinado de Alfonso VII en el siglo XII, alcanzando su máximo esplendor. En el siglo XVII fue renovado en estilo barroco.

Cave destacar que en su interior se encuentra un impresionante templo barroco con planta en forma de cruz latina, con una amplia nave que está coronada por una espectacular cúpula octogonal.

En el exterior destaca su sencilla fachada principal, construida con grandes piezas de granito. Tiene cuatro columnas enormes y dos pilastras de orden corintio. La fachada es muy original, con una decoración ajedrezada utilizando placas cuadradas de granito y loseta que contrastan entre sí por sus diferentes colores. En la parte superior se encuentra una majestuosa torre-campanario.

En el altar mayor se encuentran unos sepulcros góticos de granito que datan del siglo XV y pertenecen a la familia Andrade. Se representa un jabalí, emblema del linaje. Las estatuas están vestidas como caballeros medievales y están acompañadas de ángeles y perros, símbolos de fidelidad.

También destacan, en el monasterio, un retablo pétreo de estilo barroco dedicado a la Virgen da Cela y tres claustros. El resto del monasterio está en ruinas, lo cual le confiere un aire misterioso a este lugar, pero sería maravilloso que fuera restaurado para poder contemplarlo en todo su esplendor.

MONASTERIO DE MONFERO

3. MIRADOR A CARBOEIRA – MONFERO

A 545 m de altura el Mirador de Carboeira es un excelente punto de las Fragas do Eume para disfrutar de una impresionante panorámica del cañón que forma el río. Se llega a través de O Camiño dos Cerqueiros, del que os hablamos antes. Si no podéis o no queréis hacer la ruta caminando se puede hacer en coche, aunque no está asfaltada, así que os recomendamos que utilicéis un todoterreno. De esta forma, solamente tendréis que hacer los últimos metros a pie hasta el mirador.

4. MIRADOR CAÑÓN DO EUME – A CAPELA

Otro de los Miradores en Fragas do Eume acondicionados está en A Capela. Desde este punto, a 450 m, se ve el cañón del Eume y el municipio de Monfero.

MIRADOR CAÑÓN DO EUME - A CAPELA

5. MIRADOR PENA DO TEIXO – MONTERO

El Mirador de Pena do Teixo está a 540 metros de altitud. Desde este punto podemos observar la presa del Eume y el municipio de A Capela.

6. MIRADOR PENA CAVADA – MONTERO

Se sitúa a 605 metros de altitud. Desde este punto se puede observar, además del Eume, una parte importante de la costa entre Ferrol y A Coruña.

MIRADOR PENA CAVADA - MONTERO

Entradas Relacionadas

VISADO PARA AUSTRIA

Si estás planeando viajar a Austria, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo

VISADO PARA GRECIA

Si estás planeando viajar a Grecia, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo