KR Experience

SENDERISMO EN LAS ISLAS FEROE

Aquí os recomendamos que visitar en las Islas Feroe, haciendo senderismo, pese a ser una de las actividades principales de la isla, el senderismo, funciona de una manera muy curiosa con respecto a hacer senderismo en casi cualquier otra parte del planeta. Os cuento porque:

En las Islas Feroe hay muchísimos terrenos parcelados y dedicados a la cría de ovejas haciendo que prácticamente todo el territorio de todas las islas es propiedad privada, lo cuál es un problema enorme ya que la mayoría de las rutas de senderismo en las Islas Feroe atraviesan terrenos privados de granjeros.

Por lo que te obligan a pagar una tarifa para acceder a algunos de los senderos más populares. Aunque algunas tarifas pueden parecer elevadas y abusivas, es importante aceptar esta realidad por el momento, ya que si no no podrás visitar algunos de los paisajes más impresionantes del país.

Para abonar las tasas de senderismo, conocidas como «hiking fee», en las Islas Feroe, por lo menos tienen bastantes opciones de pago. Tienen taquillas donde se acepta efectivo y tarjetas, barreras con datáfonos para pagos con tarjeta, e incluso puertas con buzones sin vigilancia para depositar el dinero en efectivo. En caso de no contar con efectivo, se proporciona un cartel con el número de cuenta para realizar una transferencia internacional amablemente.

Además de todo esto, hay otra peculiaridad. Algunas rutas de senderismo en las Islas Feroe tienen restricciones y solo se permite acceder a ellas con un guía local. Por supuesto, contratar los servicios de un guía para una jornada de senderismo en las Islas Feroe no es nada barato.

Tampoco quiero desmotivarte, sin duda todo aún así merece la pena, tienes que tomártelo cómo peajes, además no en todas las rutas de senderismo en las Islas Feroe tienes que pagar una tarifa. En realidad, solo las rutas más populares requieren un pago. Por lo tanto, si quieres ahorrar dinero, puedes optar por explorar senderos menos conocidos pero igualmente impresionantes.

¡Muy importante! Asegúrate de recoger el folleto de senderismo exclusivo en la oficina de turismo del aeropuerto, ya que contiene información útil al respecto.

Aquí os dejo una lista con los detalles de las rutas de senderismo que he hecho y otras muy populares para poder visitar en las en las Islas Feroe

Rutas para visitar en las Islas Feroe

1. Villingardalsfjall – Cabo Enniberg: La ruta hasta Villingardalsfjall es una ruta de pago, que se paga en un buzón sin vigilancia. Sin embargo, para llegar al Cabo Enniberg, tienes contratar un guía local.

2. Slættaratindur: Esta ruta es gratuita y te lleva a la cima más alta de las Islas Feroe. Aunque no pude hacerla, he escuchado muy buenas referencias sobre ella.

3. Drangarnir: Otra ruta famosa y espectacular que solo se puede hacer con un guía local y esta ruta también tiene tarifa de pago. También puedes disfrutar de una vista maravillosa desde el mar.

4. Dunnesdrangar: Esta ruta es gratuita y se ha vuelto muy popular recientemente debido a sus vistas impresionantes de los acantilados.

5. Hvithamar: Es un sendero sencillo y gratuito con vistas increíbles del fiordo de Funningur, de mis favoritas.

6. Valle de Saksun: Esta ruta es de pago y se puede pagar con tarjeta en una barrera metálica. Durante mi viaje, el datáfono estaba averiado y pude pasar gratis. Es una zona espectacular.

7. Lago Sorvagsvatn – Traelanipan: Esta es la ruta más popular y tiene tarifa de entrada. Tendrás que pagar en una taquilla que cuenta con baños y una pequeña cafetería.

8. Mirador de Klakkur en Klaksvik: Ruta gratuita con una vista impresionante.

9. Faro de Kallur en Kalsoy: Actualmente, hay un peaje para hacer esta ruta que se puede pagar con tarjeta para acceder a esta ruta espectacular. Aunque antes era gratuita, sigue siendo una de las rutas más bonitas de las Islas Feroe.

10. Mykines: Desde el 1 de mayo al 31 de agosto, es obligatorio caminar por los senderos de la isla de Mykines acompañado de un guía y pagar una tarifa de ruta. Aunque es bastante caro, la experiencia de ver a los frailecillos hace que valga la pena. Durante mi viaje, pude caminar libremente por la isla, pero han implementado restricciones recientemente por razones de conservación (y recaudación, por supuesto).

(Todos las tarifas de pago se tienen que hacer con la moneda local que es CORONA)

Entradas Relacionadas

VISADO PARA AUSTRIA

Si estás planeando viajar a Austria, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo

VISADO PARA GRECIA

Si estás planeando viajar a Grecia, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo