KR Experience

EL RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU

Barcelona es sin duda una de mis ciudades favoritas en el mundo, con una arquitectura espléndida, sobre todo gracias a Gaudí, obviamente. Es por eso que tienes tanto que visitar en la ciudad que si no vas muy a menudo siempre te dejarás cosas sin ver, como fue en mi caso, que no fue hasta la décima vez que fui, que no escuche hablar de esta maravilla, el recinto Modernista de Sant Pau . ¡Y está tan sólo a 10 minutos andando de la mayor obra eclesiástica de nuestro país, y una de las mayores del mundo… La Sagrada Familia.

Así que no lo dudes en vuestra siguiente escapada tienes que ir a visitar el Recinto Modernista de Sant Pau, ¡pero sin más dilación os cuento todo!

Recinto Modernista de Sant Pau

El Recinto Modernista de Sant Pau es una joya de la arquitectura modernista, construida por Lluís Domènech i Montaner. La construcción duró casi 30 años, entre 1902 y 1930, convirtiéndose en la sede del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau desde 1916 hasta 2009.
En su época, fue una innovación en las construcciones hospitalarias; un espacio abierto, con increíbles edificios, comunicados entre sí a través de una red de túneles y rodeado de jardines, con el objetivo de proporcionar una mayor confortabilidad y tranquilidad a los enfermos.

Recinto Modernista de Sant Pau, en la antigüedad

El recinto modernista de Sant Pau es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997.

A lo largo de su trayectoria como hospital, los diferentes pabellones tuvieron muchísimas transformaciones. En 2009, una vez todos los pacientes y servicios médicos se trasladaron al nuevo Hospital y esté cerró sus puertas, comenzó un proceso de rehabilitación en un espacio patrimonial. El complejo cuenta con doce pabellones y ocho de ellos están ya terminados.
La recuperación de los edificios originales construidos por Domènech i Montaner, la transformación de los pabellones en espacios funcionales de trabajo y la implantación de criterios de sostenibilidad y ahorro energético han sido la base para el proceso de rehabilitación.

Boveda

Tu visita comenzará en la entrada más impactante de los edificios, es imposible no quedarte embobado viéndola.

La entrada es de 16€, si quieres con audio-guía serían 4€ más. Aquí te dejo la web por si quieres comprar las entradas, pero no tendrás problema en comprarlas ahí ya que no es tan conocido el lugar todavía. De hecho eso lo hace tan mágico y especial, estás en muchos momentos solo, por lo que puedas notar la tranquilidad que tenían que sentir los pacientes hace 100 años, sumergiéndote del todo en la experiencia.

Visites: Tipus i Informació | Recinte Modernista Sant Pau Barcelona

Comenzamos con la visita parte por partes:

Sala Hipóstila


La primera sala de todas, llamada así por ser una sala bajo columnas que, en este caso, soportan el peso de todo el edificio de la Administración. Es una sala sencilla con algunos paneles informativos, concebida en aquella época como espacio de paso y de distribución, en los últimos años era el Servicio de Urgencias. Pero una vez atraviesas la sala… comienza la aventura entrando por los increíbles túneles, con algunas proyecciones de pacientes y médicos pasando.

Fachada

Pabellón de Sant Salvador


Fue el primer pabellón que acogió enfermas, en 1916. Recuperado su aspecto original, hoy es un espacio expositivo que recorre la historia de nuestra institución y de Domènech i Montaner. La proyección es bastante interesante.

Pabellón de Sant Salvador

Jardines


La naturaleza era una de las prioridades en el recinto y formaba parte de la función hospitalaria. Plantas y árboles purificaban el aire, fijaban bacterias, influían sobre el clima, protegían el conjunto arquitectónico del viento y conservaban la humedad, siempre pensando en el bienestar del paciente.

Jardines

Casa de Operaciones


La cerámica y la escultura se dan la mano en este edificio. Los apellidos que aparecen en la fachada pertenecen a médicos ilustres. La enorme sala acristalada del cuerpo posterior corresponde a lo que era el quirófano principal de este edificio, muy curioso ya que entendían que necesitaba ser el lugar con mayor luz posible.

Casa de Operaciones

Pabellón de Sant Rafael


Ejemplo de pabellón de enfermería.
Actualmente es un espacio de recreación histórica que explica como funcionaba un pabellón en 1920 y como era el espacio longitudinal para la hospitalización de los enfermos y una sala circular llamada «sala de día» para los que se podían levantar y recibir visitas. El pabellón no está rehabilitado. Y me encanta como lo han dejado, te transporta a la época completamente.

Pabellón de Sant Rafael

Túneles


La red de galerías subterráneas que comunica todos los pabellones entre sí fue una auténtica innovación en la arquitectura hospitalaria del momento. Los túneles eran las arterias por las que se transcurría el movimiento del Recinto. En la zona norte de los túneles, una exposición de fotos antiguas recrea la vida del Hospital en diferentes momentos de su historia.

Túneles

Pabellón del Carme


Este pabellón es una muestra de como quedaron los espacios una vez recuperadas las volumetrías originales de Lluís Domènech i Montaner. El espacio, sin rehabilitar, permite hacerse una idea de la complejidad de todo el proceso de rehabilitación de los edificios.

Pabellón de la Administración


Es el edificio más grande y impresionante en cuanto a ornamentación y decoración, toda una obra de arte.
El arquitecto lo dotó de gran singularidad y simbolismo respecto al resto del conjunto arquitectónico. Destaca el vestíbulo, con sus colores y ornamentación, la escalera principal y la Sala Domènech i Montaner.

recinto Modernista de Sant Pau

Fin de la visita


Al salir del Pabellón de la Administración se puede ver el maravilloso mosaico que rodea el edificio, obra de Francesc Lavarta y Mario Maragliano, donde se explica la historia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Las esculturas de la fachada del cuerpo central son de Pau Gargallo.

Fachada histórica

Después de más de ochenta años como sede hospitalaria, el Recinto Modernista es hoy un espacio de divulgación histórica y arquitectónica.
Además, los diferentes pabellones que conforman el antiguo Hospital son la sede de organizaciones de alto impacto social que trabajan en los ámbitos de la innovación, la salud, la sostenibilidad y la cultura, en coherencia con los fines fundacionales de la institución.
Los pabellones ocupados por estas instituciones no son visitables.

¡Una visita encantadora que merece mucho la pena! No tardes en ir.

recinto Modernista de Sant Pau

Entradas Relacionadas

VISADO PARA AUSTRIA

Si estás planeando viajar a Austria, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo

VISADO PARA GRECIA

Si estás planeando viajar a Grecia, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo