KR Experience

¿QUÉ VISITAR EN LA ISLA DE TABARCA?

Sin duda alguna la isla de Tabarca principalmente destaca por sus Calas y playas, pero como para eso necesitaría escribir un blog entero te dejo algunos de lugares de interés en la isla de Tabarca

La playa principal de Tabarca y la cala de los Birros son las mejores si sólo tienes pensado bañarte. Pero si quieres ver más vida marina buceando o haciendo snorkel, las mejores calas son el islote de la Cantera y las calas de la Rata y de la Galera.

No obstante si te apetece hacer alguna actividad diferente, hay algunos lugares más de interés en la isla, aunque he de decirte que a mi personalmente no me llamaron demasiado la atención.

Actividades en la isla de Tabarca

El Faro de Tabarca 

-Es un edificio interesante situado en la parte no urbanizada de la isla, se puede llegar haciendo un paseo bastante corto, que a lo mejor da un poco de pereza en los días de mucho calor porque no hay mucha sombra, a día de hoy está abandonado así que no se puede visitar por dentro.

El edificio es un ejemplo de la arquitectura romántica del siglo XIX, con una torre cuadrada, dos plantas y dos aljibes (depósitos grandes debajo de la tierra para recoger y conservar el agua que cae de la lluvia.

Desde 1854 ha sido importante para la navegación alrededor de la isla debido a los escollos y la baja altura. Antes fue una escuela de fareros, pero ahora se utiliza como laboratorio biológico para la Reserva Marina.

La Torre de San José 

-Es una construcción militar sólida de 1790 que ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo, como fortificación, prisión durante las guerras carlistas y cuartel de la guardia civil.

Actualmente se utiliza como almacén por el Instituto de Ecología Litoral y se encuentra en el centro de la parte deshabitada de la Isla Plana de Tabarca, accesible por un sendero en esa zona, pero igual que el faro tampoco se puede visitar.

Recinto fortificado

Las murallas que rodean el núcleo urbano fueron declaradas Patrimonio Histórico y Cultural en 1964. Fueron construidas por orden del rey Carlos III en 1769 para proteger la isla de los ataques piratas. Las murallas se conservan en buen estado y se puede acceder a ellas a través de tres puertas. La más especial podríamos decir que es la Puerta de San Gabriel.

Puerta de San Gabriel: Sin duda este puede ser el lugar que más merece la pena visitar especialmente para ver el anochecer. Situada en el punto más oeste de la isla esta estructura. A veces llamada la Entrada de La Cantera por las vistas que tiene al islote de La Cantera, suministró toda la piedra utilizada para construir Nueva Tabarca. Aparentemente, no se completó por completo, ya que le falta el frontón sobre las columnas a ambos lados de la abertura.

Puerta de San Miguel: También denominada puerta de Alicante o puerta de tierra, se encuentra en la zona norte y da acceso al antiguo muelle. Es una de las más hermosas debido a sus vistas hacia una pequeña cala con aguas cristalinas.

Puerta de San Rafael: También conocida como la puerta de Levante, es la primera que encontramos desde el puerto y la mejor conservada. En ella hay una inscripción que conmemora el hermanamiento entre las islas de Nueva Tabarca y San Pietro, al sur de Cerdeña, en 1975.

Iglesia de San Pedro y San Pablo

-Esta iglesia de estilo barroco, catalogada como Patrimonio Cultural, data del final del siglo XVIII. Destaca por sus impresionantes vistas al mar y por los secretos que guarda en su subsuelo. Visitarla durante una noche de luna llena es una experiencia inolvidable.

Visita guiada

Otra opción es que en vez de ver todos estos lugares por tu cuenta, es hacer un recorrido guiado para explorar la isla y dejarte sumergir en sus cautivadoras leyendas de piratas y los lugares de interés en la isla de Tabarca

Aquí puedes mirar algunos tours:

https://www.guruwalk.com/es/walks/41790-free-tour-isla-de-tabarca?ref=zcdmmf3ckg2nk6stuevr

Entradas Relacionadas

VISADO PARA AUSTRIA

Si estás planeando viajar a Austria, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo

VISADO PARA GRECIA

Si estás planeando viajar a Grecia, ya sea por vacaciones, trabajo o para quedarte a vivir, es fundamental saber qué trámites necesitas según tu continente de origen. Aquí te dejo